Etiquetas: Acertijos con números
Revisando el historial de acertijos publicado hasta ahora, vi que nunca había puesto uno clásico de equilibrar platillos de una balanza.
La explicación es muy simple. Nunca fui muy bueno para resolverlos.
Supongo que la mejor manera de aprender es, justamente, inventando uno.
Veremos que tal sale.

En la segunda, dos rectangulares y una redonda se equilibran con dos en forma de estrella.
En la tercera tenemos tres rectángulos y dos estrellas de un lado y un rectángulo y cuatro círculos del otro.
La pregunta es: La tercer balanza ¿Queda equilibrada o se inclina para uno de los lados? En el último caso, indicar para donde. Las explicaciones claras y concisas serán muy apreciadas.
El 3816547290 fue nuestro octavo número extraordinario.
Es divisible por 10. Si tomamos las nueve primeras cifras es divisible por 9, y si tomamos las primeras ocho, siete, seis, etc, el número será divisible por 8, 7, 6, etc, respectivamente.
Es el único número que tiene esa propiedad.
Ahora bien; si obviamos la restricción de que los dígitos deben ser distintos, entonces tenemos una gran variedad de números conocidos como "polidivisibles"
¿Será posible obtener un número tan grande como se quiera?
La respuesta es que no. El más grande posible tiene 25 cifras y es justamente nuestro número extraordinario de hoy:
3608528850368400786036725
Como pueden apreciar
- 3 es divisible por 1
- 36 es divisible por 2
- 360 es divisible por 3
- ...
- 3608528850368 es divisible por 13
- 36085288503684 es divisible por 14
- ...
- 36085288503684007860367 es divisible por 23
- 360852885036840078603672 es divisible por 24
- 3608528850368400786036725 es divisible por 25
Ustedes rápidamente podrán comprobar los casos intermedios que no puse.
En la wikipedia pueden encontrar más datos acerca de los números polidivisibles
También pueden ver la lista completa de los 20456 números polidivisibles.
Este número fue un aporte de Emilio Martín desde Alicante. (Gracias)
Etiquetas: Acertijos con palabras, cultura general
Gloria Hosanna, That's The Question, dirían Les Luthiers.
Hace muchos, muchos años, en la revista Juegos, organizaron un concurso consistente en encontrar definiciones graciosas para locuciones latinas.
Por ejemplo: Fiat Lux = Fiat de lujo
Aquí vamos a seguir el camino contrario.
Les propongo definiciones (algunas de las que recuerdo y otras que inventé para la ocasión) para que ustedes descubran a que locución latina hacen referencia. Veamos
- Mar de lava =
- Personalidad alterada =
- Regalen tiendas de campaña =
- Docente jubilado =
- Fallecí un instante =
- Motocicleta propia =
- La naturaleza odia las vacas =
- Barba graciosa =
- Las vacas no hablan =
- Súper pajarito =
Por supuesto, en los comments pueden dejar nuevas definiciones para que todos adivinemos.
Etiquetas: Acertijos con números, Yo soy
No suelo contar anécdotas personales en el Blog, pero a veces creo que los entuertos matemáticos me persiguen. Les cuento:
En
el trabajo nos turnamos para ir a la panadería y comprar algunas
vituallas para el desayuno. Suelo comprar algunas tortillas y facturas (si
usted no sabe que son... no se preocupe. Busqué alguna foto en
Internet y no encontré. Parece que es algo demasiado típico de
Tucumán)
Hasta hace unos días, las tortillas costaban $ 0,15 cada una y la oferta era 7 por $ 1.
Yo compraba $ 3 y me daban 20 tortillas. Cuando reclamé para que me dieran 21, con mucha amabilidad me explicaron:
$ 3 / $ 0,15 = 20 tortillas.
Lo que hice fue muy sencillo. Pedí $ 1. Me dieron 7. Pagué. Volví al mostrador y pedí $ 1 más y luego otro $ 1 más :-)
Luego de unos días de broma empezaron a darme las 21 por $ 3.
Ahora resulta que aumentaron los precios.
Cada tortilla cuesta $ 0,20 y te dan como oferta 6 por $ 1.
Como compro otras cosas, para redondear y que no me tengan que dar vuelto decidí pedir $ 2,80 de tortillas.
Previsiblemente me dieron 14
Cuando reclamé, con mucha paciencia me explicaron
2,80 / 0,20 = 14; pero, en un rapto de generosidad, quizá¡ recordando la historia anterior, decidieron darme 15 tortillas.
El Problema es que yo tengo argumentos para que me den 16 e incluso 17 tortillas por $ 2,80
¿Se les ocurre como?
Y si además alguno de ustedes me da un buen argumento para que me den 18 le quedaré eternamente agradecido.
Etiquetas: Acertijos con juegos, Batalla naval
Ya dije muchas veces que uno de los acertijos que más me gustan es el de la Batalla Naval.
Revisando viejos papeles, encontré una variante que se me había
ocurrido a principios del 2000 y que no había vuelto a retomar. Se las
ofrezco ahora en primicia para ustedes. La había titulado:
Batalla Naval en la Niebla.
La niebla ha cubierto el tablero y hay que descubrir como está dispuesta la flota con las pistas que se pueden ver.
A las pistas habituales en negro, se agregan unos cuadros grises los
cuales indican que la niebla permite ver que la casilla está ocupada
pero no podemos distinguir si se trata de un submarino o del comienzo o
el centro de un barco.
Descubran como está ubicada la flota.
Etiquetas: Acertijos con números, cultura general, links
En la página de Astroseti, publicaron un nuevo listado con 99 curiosidades científicas. Muy entretenido (si como a mi les gustan ese tipo de cosas)
El
problema es que con mi naturaleza curiosa y desconfiada, no puedo
evitar preguntarme si los datos son reales (o al menos coherentes)
Además, a cada paso me surgen más y más preguntas.
Les doy algunos ejemplos:
Las dos primeras curiosidades dicen:
Si esto es real... ¿A qué distancia se encuentra la estrella más cercana? ¿Cuál sería?
- La velocidad más rápida alcanzada por las actuales naves espaciales humanas es de 40.000 millas por hora (64.372 Km/hora).
- Los actuales cohetes tripulados tardarían 70.000 años en llegar a las estrellas más cercanas.
Otras
O yo lo entiendo mal, o hay algo raro aquí. Suponiendo en números redondos una población mundial de 6000 millones... De promedio ¿Cuántas personas por día resultan alcanzadas por un rayo? (Noten que no dice 2000 por día sino "en cualquier momento del día") ¿Cuántos aviones hay en el mundo?
- En cualquier momento del día, caen sobre la Tierra casi dos mil rayos a causa de las tormentas eléctricas.
- La probabilidad de que te caiga un rayo encima es de una entre tres millones.
- De media, los aviones reciben al menos un impacto al año por rayo.
Supongamos una vida de unos 85 años... ¿De qué tamaño de piscina estamos hablando?
- Un corazón humano late 100.000 veces al día.
- Cada corazón bombea en cada latido 1/15 de pinta (0,43 litros) de sangre.
- A lo largo de su vida, un corazón humano bombea tanta sangre como para llenar 100 piscinas.
Supongamos una cabeza de alfiler de un milmetro de diámetro... ¿Cuánto pesa el sol?
- Un pedazo de una estrella de neutrones del tamaño de una cabeza de alfiler pesaría un millón de toneladas.
- Una estrella de neutrones cuyo diámetro fuese de 15 millas (24,1 Kms) pesaría más que el sol.
Y podría seguir y seguir, pero les dejo para que ustedes se planteen otras cuestiones igual de divertidas.
Etiquetas: Acertijos con números, Yo soy
Hoy es 8-7-2006
Vean que curioso...
80/2 = 40
60-20 = 40
8x(7-2) = 40
(7x6)-2 = 40
20x(8-6) = 40
600/(8+7) = 40
(80-60)x2 = 40
200/(6+7-8) = 40
(70-60)x8/2 = 40
800/((2x7)+6) = 40
¡Esto no puede ser casual!
Debe obedecer a alguna circunstancia cósmica que tiene lugar en este día.
Habrá que estar atentos.
Por supuesto, un buen regalo sería que me encuentren otras maneras de obtener 40 con los números de 8-7-2006.
Etiquetas: Acertijos con juegos, cuadrangulares, eventos deportivos
Antes de 1930 se realizaron algunos intentos de campeonatos mundiales.
Ha llegado a mis manos los restos de la tabla de posiciones de uno de
ellos. Lamentablemente estaba en tan mal estado que no se ven todos los
datos.
El campeonato ha quedado perdido en la historia. Tal vez ni siguiera se jugaron todos los partidos.
Los países participantes fueron:
Freedonia
República de Feudalia
San Marcos
Vulgaria
Y lo que pude reconstruir de la tabla es
Eq - J - G - E - P - F - C - Pt
===============================
F. - . - . - 2 - . - . - . - .
R. - . - . - . - 1 - 4 - . - .
S. - . - . - 0 - . - 1 - 1 - .
V. - 1 - . - . - . - . - 3 - .
J: Partidos Jugados
G: Partidos Ganados
E: Partidos Empatados
P: Partidos perdidos
F: Cantidad de goles a favor
C: Cantidad de goles en contra
Pt: Puntos obtenidos (3 por partido ganado, 1 por partido empatado, 0 por derrota)
Descubran que partidos se jugaron y cuál fue el resultado de cada uno de ellos.
Como juego adicional, descubran donde están los países mencionados. ¿Cuántos reconocen sin usar Google?
Etiquetas: Acertijos con números, criptosumas, eventos deportivos
Adios a la final.
Hoy no estoy de demasiado humor...
Resuelvan esta criptosuma sin usar el 1
ADIOS
+ ADIOS
-------
FINAL