Etiquetas: Acertijos con números, criptosumas
Uno rapidito mientras miro el partido:
NBA + MANU = SPURS
Sin usar el 4.
Etiquetas: Acertijos con números
Construya un número ABCDEF tal que:
- Las seis cifras sean diferentes.
- EF = 2(CD)
- CD = 2(AB)
- DE > BC
Etiquetas: Acertijos con figuras
Consigan una hoja de papel de forma cuadrada y pliéguenla por la línea punteada como se indica en los pasos 1, 2, 3 y 4.
Finalmente, realicen un corte como se indica en el paso 5.
Cuando desplieguen la hoja ¿de cuál de las cuatro maneras que se indican quedarán distribuidos los agujeros?Traten de resolverlo mentalmente antes de conseguirse papel y tijera.
Etiquetas: Acertijos con palabras
Con las 27 letras del alfabeto como iniciales, armé 27 palabras. Las ordené, les quité la primer letra y las escribí sin espacios.
¿Cuáles son las 27 palabras?
LAISOZADORAINALOLOYRAEFERILUZUSACA
RUJOUSUEUBIOLIOVAEZATTENONEMAAFIO
(No entraron en un renglón. Imaginen que es una sola tira de letras.)
Es muy fácil pero se me ocurren variantes para complicarlo en el futuro. Veremos.
Etiquetas: Acertijos con números, criptosumas
Hace poco propuse unas criptosumas muy fáciles que solo usaban dos símbolos diferentes cada una.
Vamos a subir la dificultad en un 50%. Ahora cada criptosuma usa tres dígitos diferentes.
Reemplacen cada letra con un número para dejar formadas correctas operaciones matemáticas. Cada una se resuelve de manera independiente.
1) A+B=BC
2) A+AB=BCC
3) AA+BB=CBC
4) AA+BC=CCB
5) AB+BC=BCB
Y me voy a dormir
Etiquetas: Acertijos con palabras
El anterior fue muy fácil.
Ahora dividí el alfabeto en dos grupos:
- A E F H K
- B C D G I J L M N O P
Descubran el motivo y ubiquen las letras que faltan.
Etiquetas: Acertijos con palabras
Estaba aburrido y se me ocurrió agrupar las letras del abecedario en cinco grupos como se muestran a continuación.
- B D O
- P
- A C G I J L M N
- E F
- H K
Un perro se encuentra atado mediante una cuerda de 10 metros de largo. A una distancia de 15 metros se encuentra su plato con comida.
De repente, el perro tiene hambre, se dirige al plato y comienza a comer.
La cuerda no se rompió ni se desató.
¿Qué ocurrió?
Pequeños Enigmas nació en un hosting gratuito que fue bueno mientras duró. Y duró hasta que se acabó.
Entonces decidí gestionar un dominio propio y, pese a algunas advertencias en contra, busqué un hosting barato. Duró un tiempo, pero hubo problemas desde un principio. Que los scripts de Movable type les causaban problemas, que demasiados accesos a la base de datos, que Wordpress consume mucha CPU. En fin, que me vivían suspendiendo la cuenta a cada rato.
Debería mudarme a un Host como la gente, pero no estoy seguro de querer gastar tanto dinero en un Hobby (además de que el gasto no me garantiza que los problemas se terminen).
Finalmente, descubrí que es posible direccionar un dominio propio a Blogger y aquí estoy. No es que tenga fe ciega en Google, pero sospecho que será más estable que cualquier otra empresa de hosting que ande por ahí.
Acostumbrarme a Blogger después de Wordpress y Movable Type será duro, pero a fin de cuentas no necesito demasiado y Blogger siempre va agregando nuevas cosas.
¿Pero vas a seguir publicando acertijos?
¡Claro! Es cierto que voy y vengo con mis tiempos y con mis ánimos (sobre todo cuando debo ocuparme más de la administración que de escribir) pero Pequeños Enigmas me sigue divirtiendo y no pienso abandonarlo.
¿Y los acertijos viejos?
De a poco los iré subiendo (será un trabajo complicado), de paso seguramente quitaré viejos post personales y técnicos que ya quedaron desactualizados. ¿Alguno conoce algún método para exportar automáticamente a Blogger?
¿Y los comentarios viejos?
Bueno... eso será más complicado y aun no decidí que hacer. Hay más de 15000 comentarios por allí y exportarlos todos a mano uno por uno será una tarea prácticamente imposible.
¿Este diseño de template es definitivo?
No se cual estarás viendo en este momento. Voy probando varios y aun no me decido. si ves algo que no funciona bien, avisame. Cuando esté conforme, comenzaré a cargar los post viejos, a agregar links y a hacer que esto parezca más un blog.
¿Y Julio y Verne?
Siempre que hay mucho trabajo desaparecen, pero ya volverán.
¿Y Busca problemas?
Pronto lo rescataré. Además, siempre tengo nuevos proyectos a medio hacer que algún día terminaré. Mientras tanto, ya pueden disfrutar de la Revista El Acertijo.
¿Algo más?
Los links internos cambiarán (y ya no tendré acceso al .htacces para redireccionarlos) y cambiarán las direcciones de RSS. Actualicen sus links. Cualquier otra cosa, sigan preguntando.
Y nos seguimos viendo.
Etiquetas: links, noticias, recomendaciones
Entre los años 1992 y 1997 se publicó en Argentina la revista "El Acertijo". Fueron 25 números de antología.
Allí se dieron cita la creatividad y el ingenio de un grupo de acertijeros que se divirtieron explorando y creando nuevas formas de pensar y hacer pensar.
Después de unos años de olvido, queremos que aquellos números vuelvan a llegar a todos. Para eso, en el sitio Revista El Acertijo iremos subiendo de a una por día las páginas de aquella maravillosa revista.
Hay cientos de acertijos. Ojalá que de allí se deriven miles de variantes más.
Los esperamos en El Acertijo.
Yo conocí la revista cuando ya iban por el número 10. Mi nombre fue publicado por primera vez en el número 11 (unas soluciones que mandé). Ya en el número 12 me publicaron un acertijo y, a partir del número 16 empecé a figurar en el equipo de redacción. La revista El Acertijo es la madre de muchos de los problemas que aparecieron en Pequeños Enigmas.
Etiquetas: Acertijos con números
Tengo un poco abandonado el sitio, pero es que estoy embarcado en un nuevo proyecto que seguro les gustará. En pocos días más estará listo para ver la luz.
Mientras tanto, como para ir retomando el ritmo, les traigo un lindo acertijo que tomé del libro Matemática divertida y curiosa de Malba Tahan.
Un rajá¡ dejó a sus hijas cierto número de perlas y determinó que la división se hiciera del siguiente modo: la hija mayor sacaría 1 perla y 1/7 de lo que restase; vendría después la segunda y tomaría para si 2 perlas y 1/7 del resto, a continuación, la tercer joven tomaría 3 perlas y 1/7 de lo que quedara y así sucesivamente.
Las hijas más jóvenes se quejaron al juez alegando que mediante este sistema complicado de reparto se verían fatalmente perjudicadas.
El juez -dice la tradición- que era hábil en la resolución de problemas, respondió de inmediato que los reclamos eran infundados, la división propuesta por el viejo rajá era justa y perfecta.
Y tenía razón. Hecho el reparto, cada una de las herederas recibió el mismo número de perlas.
La pregunta es: ¿cuántas perlas había y cuántas hijas tenía el rajá?
(Acerca de Malba Tahan)