jueves, 9 de diciembre de 2004
Publicado por
Markelo
en
18:32
Etiquetas: Acertijos con palabras, Acertijos para superar
Etiquetas: Acertijos con palabras, Acertijos para superar
Según el DRAE:
e. 1. Sexta letra del abecedario español y quinta del orden latino internacional. Su nombre es femenino: (la) e; su plural es es o ees, siendo más recomendable la primera de estas formas.
Aprovechándome de esta autorización, voy a utilizar "ees" como plural de "e"
"Una e" es una frase que cuenta correctamente la cantidad de ees que contiene
"Dos ees" y "Tres ees" también lo hacen.
Para contar más, hay que recurrir a letras adicionales. Por ejemplo:
"Una efe, cuatro ees"
"tres erres, cinco ees"
"Cinco eses, una ve , seis ees"
Se pueden seguir agregando letras auxiliares, siempre que estén correctamente contadas. Además es preferible una frase que utilice la menor cantidad posible de letras.
¿Hasta que cantidad de ees se podrá llegar?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
58 comentarios:
Se va a armar discusión como siempre. HabrÃa que definir primero como se escribe cada letra y sus plurales antes que se arme la gorda...
Ejemplo: la V es "ve" o "uve"? su plural?
A primera vista se llegan a valores de 20 ees fácilmente.
me gusta!!! y el programa para hacerlo en automático es mas complicado que uno anterior (el de "esta frase tiene dos a, tres e " ....
saludos!
Mario
"aqui hay cero doble us" :D
Como siempre, el árbitro será el DRAE.
Si la forma es aceptada allÃ, valdrá.
Por ejemplo:
v. 1. Vigésima quinta letra del abecedario español y vigésima segunda del orden latino internacional. Su nombre es femenino: (la) uve, ve, ve baja, ve corta o ve chica; su plural es uves o ves. El nombre más habitual es uve, que es también el más recomendable, pues permite distinguir claramente —y sin necesidad de recurrir a los adjetivos baja, corta o chica— el nombre de esta letra del de la letra b
Para ir animando al personal avanzamos dos números:
Seis eses, una pe, siete es (20 letras)
Seite eses, dos enes, cinco os, ocho ees (30 letras)
Cinco eses una pe tres ces nueve ees (29 letras)
Va una sencilla evadiendo las letras móviles:
una be VEINTE EES una efe una ge dos haches una ele una eme una eñe una pe dos erres dos ves una zeta (76 letras)
por fin puedo participar en una!!!!
tres aes tres bes tres ces tres des CINCUENTA Y CINCO EES tres efes tres ges cuatro haches tres Ães tres eles tres emes tres enes tres eñes tres oes tres pes tres erres tres eses tres tes tres uves tres doble uves tres equis tres Ães griegas tres zetas (203 letras) :P
corrÃjanme por favor si está mal planteado ...y feliciten si está bien!!! ;)
Te felicito pablotossi,
mas si mal no entendi
ademas de ees, debes ver si
las letras que cuentas ahi
aparecen de por si.
luego asi:
tarati que te vÃ.
Pablo:
Me temo que no va por allà la cosa.
Se trata de contar las letras "E" que aparecen en la frase, pero si agregás más letras, también hay que contarlas.
En tu caso, por poner un ejemplo, ponés que hay "tres equis" cuando no hay ninguna y "tres tes" cuando hay muchÃsimas más, y asà con el resto de las letras.
El método de Alejo de utilizar letras que no intervienen en los nombres de los números, permite completar rápidamente los primeros casos (aunque seguramente no dan el mÃnimo de letras)
¿Quién completa los que faltan y sigue adelante?
Una frase con dos e:
e a la tres =~= veinte
(SÃ, ya sé que por ahà no viene la mano...)
una be -una ce dos des VEINTIUNA- EES una efe una ge dos haches una ele una eme una eñe una pe dos erres dos uves una zeta (90 letras)
Continuando la lista con polémica: ¿esta valdrÃa?:
Siete aes una hache, una zeta, una eme, una che, diez es (43 letras)
Evidentemente no porque tiene dos ches.
1. una e (4, Markelo)
2. dos ees (6, Markelo)
3. tres ees (7, Markelo)
4. cuatro ees, una efe (15, Markelo)
5. cinco ees, tres erres (17, David)
6. seis ees, tres erres (16, David)
7. siete ees, seis eses (16, David)
8. ocho ees, tres oes, tres eres, una de (27, David)
9. nueve ees, tres erres, una efe (23, David)
10.
...
20. VEINTE EES, una be una efe una ge dos haches una ele una eme una eñe una pe dos erres dos ves una zeta (76, alejo)
21. VEINTIUNA- EES, una be -una ce dos des una efe una ge dos haches una ele una eme una eñe una pe dos erres dos uves una zeta (90, ACid)
¿Quién sigue o supera en cualquiera de las categorias?
veintidos ees en la onomatopeya de una sirena:
eeeEEEeeeEEEeee
Off topic: Oh!!! entré en el top ten!!! Markelo, hay algún regalito?
Si vamos a poner pavadas solo para sumar comentarios, estamos mal, ¿eh?
...y con este vuelvo al top ten!
Si vamos a poner pavadas solo para sumar comentarios, estamos mal, ¿eh?
La mia no vale, no conté bien.
(puse "dos des" y hay "cuatro des" pero si pongo la palabra "cuatro" cambia el número de ces y de erres y no encontré forma de arreglarlo)
Por percepción me parece que la cifra lÃmite debe estar en 40 ees. Con tiempo mañana veo el tema.
UFA........ una que pensaba que habia hecho bien!!!! y no!!!! ...ya me desquitaré conmigo y verán!!!
Bueno, parece que este tipo de problemas el que es muy ambicioso no llega a nada.
Estuve probando encajar todas las letras del abecedario (bueno, casi todas, descartando las imposibles como por ej. la W y X que no pueden incluirse en ninguna palabra) y llegué a la conclusión que resolverlo es lo mismo que pasar un hilo por el ojo de la aguja en medio de un terremoto.
He llegado a tener bien 19 letras aprox. pero al querer acomodar el resto, se me mueve toda la estanterÃa.
Un pasito adelante con 26 ees
once aes una be una che VENTISEIS EES una efe una ge cinco ies una ele una eme una eñe una pe tres erres once ues dos uves una zeta (102 letras)
Da para mucho más pero es un tembladeral...
Alejo solo hay 4 i y no 5 y 1 v y no 2 ¿¿¿ !!!!
Ya que es más recomendable voy a usar ES como plural:
CERO UVE DOBLE, CERO EQUIS, UNA EME, UNA EÑE, UNA PE, UNA CU, UNA YE, UNA ZETA, UNA JOTA, UNA KA, UNA EFE, UNA GE, DOS HACHES, DOS ELES, DOS BES, TRES UVES, CUATRO IES, VEINTICUATRO ES.
NEW RECORD!!! 33 ees
una be una efe una ge una ele una eme una eñe una pe diez aes tres ces tres des dos haches once enes tres oes siete erres nueve ues y treinta y tres es.
NEW RECORD!!! 37 ees
una be una efe una ge una ele una eme una eñe una pe diez aes tres ces tres des tres yes dos haches once enes tres oes siete erres nueve ues y treinta y siete ees.
NEW RECORD!!! 39 ees
una ka una jota una zeta una be una efe una ge una ele una eme una eñe una pe cero equis dos haches trece enes dieciseis aes trece ues tres des tres yes siete eres seis ces y treinta y nueve es.
David. El problema es con la ch que no se puede separar en ce y hache, deberÃa ser che.
En el que propuse yo debe decir veintiseis ees y no ventiseis para que de bien.
NEW RECORD!!! 40 ees
una cu cero kas una jota una be una efe una ge una ele una eme una eñe una pe cero equis una zeta dos ches una hache diecinueve aes catorce enes diecisiete ues dos uves seis erres diecisiete eses y cuarenta ees.
Espero que ahora esté al gusto de todos con ches incluidas (con 21 letras incorporadas).
Oh! Fantástico David. Corregido y mejor que antes!
Ojo con la ka.
Justo cuando pensaba que este problema no habÃa generado demasiado interés, empiezan a aparecer soluciones interesantes.
Lo único que necesitarÃa ahora es tiempo para revisarlas :-(
Como dice JP, la última tiene un problemilla con la K que puede desbaratar todo.
¿Hay alguna solución de las presentadas hasta ahora que tenga "cero errores"?
Parece ser que no doy ni una. Pero animo a la gente a que lo intente, porque en media hora se puede sacar algo asÃ:
NEW RECORD!!! 43 ees
cero equis, cero uves dobles, dos bes, dos ches, una efe, una ge, una hache, una jota, una ka, dos eles, una elle, una eme, una pe, una cu, una zeta, diecisiete aes, trece enes, dieciseis ues, siete eres, tres ves, nueve ies y cuarenta y tres ees.
Bueno, si no lo intentan al menos lo revisan, como muy bien hacen alejo y JP.
Ya que han tildado de "revisero" no le veo defectos al record de David. (DRAE de por medio. Con el visto bueno de alguien más, creo que este último record es válido.
¿Cómo miráis los plurales?
Cómo mÃnimo me gustarÃa saber como son las formas de w, me parece que son:
uve doble -> uves dobles
doble uve -> doble uves
ve doble -> ves dobles
doble ve -> doble ves
Da mucho juega para poner ues y eses.
Encontré esta referencia en un link al DRAE
Vigésima sexta letra del abecedario español y vigésima tercera del orden latino internacional. Su nombre es femenino: (la) uve doble. En América existen otras denominaciones, como ve doble, doble ve y, en México, doble u; su plural es uves dobles, ves dobles, dobles ves o dobles úes. Puesto que el nombre recomendado para la letra v es uve, la denominación más recomendable para la letra w es uve doble.
Lindo comodÃn!
Bien David. Puede ser polémica la inclusión de la LL, pero no deja de ser muy bueno lo tuyo.
Siempre se puede cambiar la elle por la eñe, y es menos polémico. Pero era para ir introduciendo nuevas combinaciones.
NEW RECORD!!! 49 ees
cero uves dobles, cero equis, dos bes, tres ches, una efe, una ge, una hache, una jota, una ka, dos eles, una elle, una eme, una eñe, una pe, una cu, una zeta, dieciocho aes, diecinueve ues, diecisiete enes, nueve oes, veintitres eses, seis ves, siete des y cuarenta y nueve es.
Ya me habÃa prometido parar, pero...
NEW RECORD!!! 50 ees
cero uves dobles, cero equis, una efe, una ge, una hache, una jota, una ka, una elle, una eme, una eñe, una pe, una cu, dos bes, tres ches, dos eles, dos zetas, dieciseis aes, dieciseis enes, diecisiete ues, ocho tes, diez oes, veintisiete eses, nueve des, nueve ces y cincuenta ees.
La verdad David que me dejaste con la boca abierta, pero ahora que entendi bien, cuando pueda lo pienso un poco para seguir agregando a tu lista.
:-0
Me olvide de Felilicitarte David, te pasaste con las 50 ees. Sigo con la boca abierta.
:-O
OTRO RECORD
cincueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeenta y una ees.
hola nosotras pensamos ke la solucion es la (f) por que somos muy listas y tenemos 105 años de edad y la experiencia sirbe para algo
Hay errores en las premisas ya que la CH no es ninguna letra, tampoco la LL. Esto ha sido durante años un error en el Diccionario de Español que afortunadamente ya ha sido corregido, ya que se confundÃan letras con fonemas, algo que en todos los demás idiomas tenÃan más claro. Por ese mismo antiguo argumento de incluir la CH podrÃamos incluir la RR o la GÜ o la GE por diferenciarla de la GUE.....
seti, en www.rae.es si buscas ch o ll vas a encontrar que te dice:
-ch es considerado desde 1803 cuarta letra del abecedario español. Su nombre es che.
-ll es considerado desde 1803 decimocuarta letra del abecedario español. Su nombre es elle.
Ademas:
La unica que no existe como letra es la rr, y de la r dice:
-r Su nombre es erre o, sobre todo cuando se quiere hacer notar su carácter vibrante simple, ere.
no se, pero si alguien me puede resolver la siguiente duda... Esta bien que a la letra w en algunos paises latinos se le denimine doble u y no doble v...Mil gracias de antemano por las respuestas, un amigo del español
oye... DAVID, lo siento, pero creo que TE EQUIVOCASTE!!! de nuevo....tubieste un problema con las "ches", por qeu pusiste que habia 3 y son solo 2.....
lo siento mucho.... pero ya les dare yo un nuevo record... solo espernme....
Lokila, David lo tiene correcto, Efectivamente son tres "ch" : "Ocho", "hache" y "ches" =) . . aunque creo que ya todo mundo lo sabÃa, porque me he dado cuenta de que he llegado algo tarde.
david, te doy la solución pa k de una vez ganes visita esta pag. www.acertijoscafes.ws reee fácil
es muy complicado creo q c podria hacer con una cuadricula. llegue hasta la t y c me vino abajo 3/10 de la suma...con poquito de tiempo creo q lo tengo..dare aviso si no c me adelantan le faltan incluir a david algunas letras
mmmm me parece q no tiene fin...yo lo doy por infinito por indefinido
EN EL VERGEL DEL EDEN.
En el vergel del Edén, embébese Esther del leve mecer del relente:
-Excelente, vegeté tres meses en el éter... ¡fetén!
De repente Pepe, ese mequetrefe que es el gerente de Mercedes Benz, se yergue de entre el verde césped, emergente el repelente pene.
Esther se estremece:
-Behj, ¡qué peste! ¿Qué pesebre es este? ¿Es que repeles el gel? ¿Crees que este pene es decente?
Enternécese Pepe:
-Es que dejé que el semen que eyecté se reseque. Pensé: "Que estrene Esther este presente". Te reservé merengue de trece meses. ¡Bebe, bebe!
-¿Beber? ¿Beber de ese enclenque esqueje? ¿Crees que me embelesé? ¡Que te den! ¡Qué cerdete eres! Que te enteres: mereces fenecer en el retrete, entre heces que defeque Peret. Enfermé de verte, ¡vete, vete!¡Métete el pene en el bebes! ¡Entretente este semestre en extender ese repelente semen en el eje del Mercedes Benz!
-Esther...
-¡Que me dejes! Beberé té en el tenderete. Que te bese el membrete el bedel
Es que, Esther... Pepe es el jefe. Pepe es el que te debe extender el cheque de este mes. Bebe, Esther.
Es menester que Esther cercene el pene de Pepe, ese pelele de jefe que cree que merece peerse en el vergel del Edén.
Una ele cuatro ees.
Una uve-doble cuatro ees.
Tres efes cinco ees.
Siete ces tienen nueve ees
Excelente el Vergel de Aleph!!
Publicar un comentario